¿Digestiones difíciles tras una comida copiosa?

Ayer un cliente me pregunto, Pedro..¿cómo podría mejorar mis digestiones tanto en las cenas típicas de navidad, como en las de empresa, como en los propios días de navidad?

Me preguntó también … ¿ tienes algún truquito o alguna cosa que pudiera hacer para no sentirme pesado cuando como en exceso o como cosas que habitualmente no como, pero que cuando lo hago, la digestión, o bien se me complica, o se me hincha el abdomen, o me siento pesado.?

Bien, pues os voy a revelar 4+1 tips que podéis hacer ante unas buenas navidades, o celebraciones copiosas sin malestares digestivos o, minimizarlos al máximo posible.

Estos tips os valen… para cualquier celebración, boda, cumpleaños o día gastronómico especial

Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tus digestiones pesadas, pero estas que os voy a revelar a continuación me han parecido las más relevantes y fáciles de llevar a cabo ante una comida copiosa.

Estos tips que os voy a dar funcionaran muy bien en aquellas personas que normalmente no tienen malestar digestivo en el día a día, pero, que si hacen un día un exceso, sí que lo suelen tener.

Pero para aquellos que ya de por si en el día a día suelen tener malestar digestivo, aunque estos tips os puedan funcionar, os aconsejo acudir a un profesional de la salud lo antes posible, y…¿para qué? Pues para que determine vuestro problema y os ayude con el tratamiento adecuado, pero repito… estos tips , valen prácticamente para cualquier persona ante un día de comida copiosa o celebración gastronómica.

Te aconsejo por tanto, que hagas cada uno de estos tips, y si los haces…. coméntame que tal te ha ido!!

Kinesia360

Primer tip:

¡Mastica la comida! ¿Porque? Pues muy sencillo, porque una buena parte de la digestión comienza en la boca con la saliva y con sus enzimas como por ejemplo la ptialina, esta es una amilasa que comienza ya en la boca a descomponer los hidratos de carbono, y esto es muy importante porque si no masticas te pierdes parte de esta digestión, y después el resto de tu sistema digestivo tendrá que esforzarse más para hacer ese proceso, y muchas veces lo consigue…si, pero a medias, así que mastica… mastica y mastica y ensaliva, y desmenúzalo bien, una vez te has metido el bocado de comida en la boca.

Kinesia360

Segundo tip:

Mientras comes, y esto es muy importe, seguramente mas importante de lo que crees, debes estar relajado, ¿porque?…. muy sencillo, porque cuando sentimos el ambiente donde comemos incomodo o amenazante, o alterado, nuestro sistema nervioso simpático se activa, ¿y Pedro, cual es nuestro sistema simpatico? Pues es nuestro sistema nervioso preparado para la lucha, la discusión, la defensa, la huida, la supervivencia, etc….¿y que ocurre entonces?, pues que nuestro cuerpo no puede permitirse el lujo de relajarse y digerir a la vez en este estado, o lucha o digiere, porque necesita sangre en el cerebro y en los músculos por si hay que discutir…. enfrentarse a algo o a alguien o irse por patas…. asi que para que haya una buena digestión debe ser el sistema nervioso parasimpático el que este activo, y el parasimpático se activa en un entorno donde nos sentimos cómodos relajados y podemos soltar nuestra alerta.

Te digo que esto es muy importante, porque esta es la razón de que cada vez más personas en nuestros tiempos tengan malas digestiones, comen rápido porque están pensando en la acción siguiente, no se toman su tiempo, al igual que también es importante rodearse a la hora de comer de las personas con las que sabemos que no discutiremos y tendremos una agradable comida cena, celebración o velada. Así que ya sabes, ambiente relajado, agradable y bien acompañado.

Tercer tip:

Nuestro sistema digestivo se ayuda principalmente de las enzimas que secreta…y del acido clorhídrico y bilis para hacer sus digestiones para mas tarde con una buena salud intestinal y una buena microbiota, aprovechar así el máximo partido a los alimentos, absorbiendo los adecuados y eliminando el resto a través de nuestros órganos excretores que ya sabemos cuales son, pues bien, ante celebraciones, comidas copiosas, e ingesta de alimentos que habitualmente no comemos, nuestro sistema digestivo va a necesitar un extra de todas estas sustancias para digerir y metabolizar los alimentos de manera adecuada y esto es porque son más de los que habitualmente comemos. y ¿que es lo bueno?  que se lo podemos facilitar de una manera muy sencilla, ¿cómo?  Pues Ingiriendo un extra de enzimas digestivas que se sumen a las que ya de por si, genera nuestro sistema digestivo cada vez que comemos, y os voy a decir que para esos momentos concretos, tomarlas, pueden ser un grandísimo aliado que te ayudara sin duda a mejorar la digestión y a que no te resulte pesada, eso si, elegir las enzimas adecuadas marca la diferencia, porque en dependencia de tu perfil, te vendrán mejor unas u otras, así que voy a intentar facilitártelo con algunos  ejemplos prácticos  y con suplementos conocidos de sobra por mí, de calidad, de hecho, yo soy el primero que echa mano de alguno de ellos en este tipo de circunstancias.

Por ejemplo, si normalmente tus digestiones son buenas en el día a día, con un suplemento de enzimas que aporte un extra de las enzimas principales para una buena digestión  es mas que suficiente, por ejemplo el Enzimax Complex de Equisalud,  haz click aquí si quieres ver sus bondades, porque lo bueno, es que lo puedes tener en tu armario de la cocina y cuando vayas a tener una celebración o comida copiosa, te tomas una capsula justo antes de comer o nada mas empezar.

Kinesia360

Si eres de esas personas, que normalmente, ya de por si tu digestión es pesada y además normalmente estas… cansado, o tienes o has tenido carencia de vitamina B12 en algún análisis, tienes o has tenido anemias, o has tenido helicobacter pilori, o has tomado durante mucho tiempo homeprazol, antiácidos o similares, que sepas que eres susceptible de tener hipoclorhidria ¿y que significa eso? No te preocupes, esto solo significa que entonces no secretas suficiente acido clorhídrico en tu estomago, y el acido clorhídrico….es muy útil… tanto para digerir… como para proteger al organismo de bacterias y patógenos que pueden entrar con el alimento que hemos ingerido. pero el acido clorhídrico también es útil para asimilar el hierro, el calcio, dar el pH adecuado a la digestión, generar suficiente enzima pepsina para descomponer proteínas, etc…. y ¿porque os cuento esto? Porque hay un suplemento, que a las enzimas del suplemento que os he enseñado antes, le añade además el acido clorhídrico, para que estas personas puedan digerir comidas copiosas correctamente, eso si, estas personas también deberían con su medico o profesional de la salud, para buscar la raíz del problema que le produjeron esa falta de acido clorhidrico. Dicho esto, este producto tan útil para aquellas personas con esta tendencia es el Enzimax Digestimul de Equisalud, asi que ya sabes, si sospechas algo de lo que te comentado, o ya sabes que secretas poco acido clorhídrico este te puede venir bien antes de una celebración o comida copiosa, verás que te facilitará mucho mucho tu digestión. Haz click aquí para ir al producto Enzimax Digestimul.

Kinesia360

Pero si eres de los que únicamente tu problema es con los lácteos porque tu organismo no genera lactasa, y esto es muy probable que te ocurra, puesto que la lactasa generalmente el ser humano solo la genera durante los primeros años de su vida, y lo hace con el fin de digerir la leche materna. pero ¿que pasa después de esto?, pues que esta enzima la vamos perdiendo con los años y eso hace que de adultos seamos bastante intolerantes a los lácteos, y por tanto, tengamos digestiones pesadas o complicadas si los tomamos, si tú eres de esas personas, pero te apetece en días concretos tener el capricho de poder tomarte un lácteo o una comida que lo lleve, como unos canelones, una lasaña,  una pizza, un postre o simplemente te apetece tomar un queso, necesitas saber que hay cápsulas de esta enzima lactasa, para que en ocasiones la uses y te ayude a digerir esa comida de forma mas fácil, haz click aquí para conocerla o comprarla Muy útil para esos ciertos momentos donde por alguna razón vas a ingerir un lacteo usar una pastilla de Enzimax Lactasa justo antes de esa comida.

Kinesia360

Tambien existe una enzima que ayuda a digerir el gluten, quiero recordarte que en ningún momento estoy aconsejando esto a quien tenga alergia tanto a los lácteos como al gluten, esto en principio no es para alérgicos, es para personas sensibles a la lactosa o al gluten, o con una cierta intolerancia a estos alimentos, o para personas que les cuesta digerirlos fácilmente. Si te cuesta digerir el gluten, eres sensible a elbo tienes una cierta intolerancia a él, pero, algunas veces lo vas a tomar por la circunstancia que sea, en forma de pan pasta etc, para esos momentos, te recomiendo el Enzimax Gluten Tolerance, te ayudara a digerir el gluten de manera fácil y sin pesadez, repito , esto no es para celiacos, los celiacos tienen alergia al gluten y por tanto simplemente no deben tomar gluten.

Kinesia360

Hay una enzima maravillosa que nos brinda la naturaleza , que se extrae de la piña y es la bromelaina, con inumerables propiedades, si la tomas con la comida te ayuda a digerir las proteínas que tomes, pero lo bueno de esta enzima, es que si la tomas fuera de digestiones, es muy antiinflamatoria, así que aquí, en la bromelaina, tienes todo un potente antiinflamatorio natural que te puede ayudar en los dolores articulares, artritis, recuperación de rotura fibrilar y también para que recuperes antes las famosas agujetas. además, los estudios, han demostrado que es también antitrombótico, y también potencia tu sistema inmune, así que en los tiempos que corren, un suplemento de bromelaina como el Enzimax Bromelaina es un fantástico aliado.

Cuarto tip:

Tenemos en la naturaleza aparte de la piña, otras frutas y alimentos que contienen enzimas digestivas, así, que a veces de forma natural, puede que nuestras digestiones se estén favoreciendo sin darnos cuenta por la inclusión de estos alimentos en nuestra dieta o comida concreta, por ejemplo, la papaya con sus proteasas te ayuda a digerir las proteínas, el mango con sus amilasas te ayuda a digerir los hidratos de carbono y a descomponerlos en azucares simples, la miel, a parte de sus innumerables propiedades, te aporta amilasas y proteasas para digerir los hidratos de carbono y las proteínas, el aguacate, y fíjate que portento es este fruto, te aporta lipasas para digerir y absorber sus propias grasas mas fácilmente… el kiwi ayuda a digerir gluten y proteínas gracias a la actinidina, y ademas reduce los gases y regula la función intestinal, tal como nos muestran los estudios de la Univesidad de Ottago. Y como curiosidad, para aquellos que los lácteos os sienten mal debido a la lactosa, el kéfir, contiene lipasas, proteasas y lactasa, lo que te ayuda a digerir las propias grasas, proteínas y lactosas de este mismo lácteo, así que podríamos decir, que es un lácteo, pero que sí lo pueden tomar los que tengan sensibilidad o intolerancia de cierto grado a los lácteos.

Kinesia360

Quinto tip ó 4+1… ultimo tip de este artículo!

Se ha demostrado…. que un buen paseíto, suave, no a la carrera, pero tampoco en plan viendo escaparates, ayuda a digerir mejor y a mejorar la glucemia en sangre, después de comer y mas en el caso de hacerlo copiosamente. Si tomamos hidratos o azucares, nos sube la glucosa en sangre, pero dando ese paseíto, esa subidita de azúcar no es tan alta y además dura menos tiempo, lo que ayudará, a una mejor salud general, puesto que estamos hablando, de que ayuda a que metabolicemos mejor esa comida, y así, evitemos efectos indeseados.

Kinesia360

Así que recuerda:

Primero salivar bien la comida, segundo, estar en un ambiente agradable que no te crispe a la hora de comer, tercero, ayudarte con las enzimas que más vayan contigo en lo que vayas a ingerir, cuarto, añadir alimentos enzimáticos como papaya, mango, kiwi, piña, etc y por ultimo, dar un buen paseíto relajante pero ligero después de la comida o cena.

Muchas gracias por estar ahí…. 😉