0

Cart

Diferencias entre dolor de cabeza, migrañas, neuralgias y jaquecas

Los dolores de cabeza son una sensación de molestia, presión o dolor en la cabeza o en la zona del cuello. Pueden ser causados por una variedad de factores, como estrés, fatiga, deshidratación, problemas de visión o problemas en el cuello.

Las migrañas son dolores de cabeza recurrentes que pueden ser acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz y al ruido, náuseas y visión borrosa. Se cree que las migrañas son causadas por cambios en los vasos sanguíneos en el cerebro.

La neuralgia es un dolor intenso en un nervio o grupo de nervios. Puede ser causada por lesiones, enfermedades inflamatorias o trastornos del sistema nervioso.

La jaqueca es un tipo de dolor de cabeza recurrente que puede ser causado por una variedad de factores, como la tensión en los músculos de la cabeza y el cuello, cambios hormonales, y ciertos alimentos y bebidas.

En resumen, todas son dolores de cabeza, pero con causas y síntomas diferentes. Los dolores de cabeza son generalizados, las migrañas son recurrentes y acompañadas de síntomas, las neuralgias son dolores intensos en un nervio o grupo de nervios y las jaquecas son recurrentes y pueden ser causadas por varios factores.

Kinesia360
Kinesia360

Causas de las migrañas

Existen varios factores desencadenantes conocidos que pueden causar migrañas:

  • Cambios hormonales: las mujeres pueden experimentar migrañas durante sus períodos menstruales debido a cambios en los niveles hormonales. Si necesitas mejorar el equilibrio hormonal haz click aquí
  • Estrés: El estrés emocional o físico puede desencadenar una migraña.
  • Cambios en el sueño: La falta de sueño o el exceso de sueño pueden desencadenar una migraña.
  • Alimentación: Consumir ciertos alimentos o bebidas, como el chocolate, el queso, el vino tinto o el café, puede desencadenar una migraña.
  • Cambios en el clima: El cambio de tiempo, especialmente la presión atmosférica, puede desencadenar una migraña.
  • Luz: La luz brillante o intermitente, como la luz del sol o la luz de una pantalla, puede desencadenar una migraña.
  • Genética: Si alguien en tu familia padece migrañas, hay más posibilidades de que tú también las padezcas.

No todas las migrañas son causadas por lo mismo y a veces puede ser difícil identificar un desencadenante específico. Además, cada persona puede tener diferentes factores desencadenantes. Por lo tanto, es importante trabajar con un especialista para identificar y evitar los factores desencadenantes.

Suplementos para las migrañas

Existen algunos suplementos y plantas que se han utilizado para tratar las migrañas y que pueden ser eficaces en la reducción de los síntomas. Sin embargo, es importante señalar que los suplementos y plantas no han sido tan estudiados como los medicamentos tradicionales y su efectividad puede variar de persona a persona.

Suplementos y plantas que se han utilizado como ayuda para tratar las migrañas:

  • Magnesio: El magnesio es un mineral esencial que se ha relacionado con la prevención y tratamiento de las migrañas. Se ha demostrado que la suplementación con magnesio puede reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas. Los magnesios más efectivos y biodisponibles en caso de migrañas son el bisglicinato y el treonato
  • Coenzima Q10: La coenzima Q10 es una molécula que se encuentra en las células del cuerpo y se ha relacionado con la prevención de las migrañas.
  • Aceite de onagra: El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales y se ha utilizado para tratar las migrañas debido a sus propiedades antiinflamatorias.
  • Ginkgo biloba: Ginkgo biloba es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de trastornos, incluyendo las migrañas. Se cree que la planta puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y aliviar los síntomas de las migrañas.
  • Butterbur o petasita: El Butterbur es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para tratar las migrañas. Se cree que la planta puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de las migrañas.

Estos suplementos y plantas podrían interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante hablar con su profesional de la salud antes de utilizarlos.

Tratamientos

Existen varios tratamientos y remedios que pueden ayudar a aliviar los síntomas de las migrañas.:

  • Medicamentos: recetados por el profesional médico, neurólogo o especialista de la unidad del dolor, los medicamentos para las migrañas incluyen analgésicos, antiinflamatorios, etc. Algunos de estos medicamentos se pueden tomar al momento de los síntomas, mientras que otros se toman diariamente para prevenir las migrañas, no siempre suelen ir a la causa del problema, pero te pueden servir para paliar los síntomas y el dolor tan incómodo a veces pudiendo seguir con tu día a día
  • Terapias: Algunas personas encuentran alivio y mejora en mayor o menos medida de las migrañas con terapias como la acupuntura, la osteopatía, el masaje y técnicas que busquen la raíz del problema como el Método Kinesia360.
  • Cambios en el estilo de vida: Algunos cambios en el estilo de vida, como evitar los factores desencadenantes, mantener un horario regular de sueño, hacer ejercicio regularmente y comer una dieta equilibrada, pueden ayudar a prevenir las migrañas.
  • Relajación: Técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga, pueden ayudar a reducir el estrés y aliviar los síntomas de las migrañas.
  • Suplementación: Hay numerosos suplementos que pueden ayudarte en caso de tener migrañas

Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, de ahí la importancia de tener un buen diagnóstico.

Kinesia360
Kinesia360

La medicina Tradicional china y las migrañas

La medicina tradicional china (MTC) utiliza un enfoque holístico para tratar las migrañas. La MTC entiende que las migrañas son causadas por un desequilibrio en el cuerpo, especialmente en los sistemas de Qi (energía) y sangre. Por lo tanto, el objetivo principal del tratamiento MTC para las migrañas es reestablecer el equilibrio en el cuerpo y mejorar la circulación del Qi y la sangre.

Algunas de las técnicas MTC utilizadas para tratar las migrañas incluyen:

  • Acupuntura: La acupuntura es una técnica que utiliza agujas finas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Se cree que la acupuntura ayuda a mejorar la circulación del Qi y la sangre, lo que puede aliviar los síntomas de las migrañas.
  • Moxibustión: La moxibustión es una técnica que utiliza calor para estimular los puntos de acupuntura. Se cree que el calor ayuda a mejorar la circulación del Qi y la sangre, lo que puede aliviar los síntomas de las migrañas.
  • Medicina herbal: La MTC utiliza una variedad de hierbas para tratar las migrañas, como el ginkgo biloba, el aceite de onagra y el butterbur, que se mencionaron anteriormente. Se cree que estas hierbas ayudan a mejorar la circulación del Qi y la sangre y reducir la inflamación, lo que puede aliviar los síntomas de las migrañas.

Estas técnicas pueden ser eficaces en la reducción de los síntomas de las migrañas, pero es importante hablar con un especialista en MTC antes de iniciar cualquier tratamiento.

Fitoterapia según la MTC

La medicina tradicional china (MTC) utiliza varias hierbas para tratar los dolores de cabeza y las migrañas. Algunas de las hierbas más comunes utilizadas en la MTC para tratar las migrañas incluyen:

  1. Cang zhu (Atractylodes): Se cree que esta hierba ayuda a fortalecer el hígado y el bazo, lo cual puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza.
  2. Bai zhi (Angelica dahurica): Se utiliza para tratar los dolores de cabeza debidos a problemas en la cabeza y el cuello.
  3. Chuan xiong (Ligusticum chuanxiong): Se utiliza para tratar los dolores de cabeza debidos a problemas en los vasos sanguíneos.
  4. Bai shao (Paeonia lactiflora): Se utiliza para tratar los dolores de cabeza debidos a problemas en el sistema nervioso.
  5. Bai he (Lilium brownii): Se utiliza para tratar los dolores de cabeza debidos a problemas en el sistema nervioso y en los vasos sanguíneos.
  6. Gong ji (Cistanche deserticola): Se utiliza para tratar los dolores de cabeza debidos a problemas en el sistema nervioso y en los vasos sanguíneos.

Aunque la fitoterapia china es bastante segura, estas hierbas deben ser utilizadas bajo la supervisión de un especialista en dolores de cabeza para determinar la causa subyacente y recomendar un tratamiento certero y adecuado.

La diaminooxidasa (DAO) y las migrañas

La DAO es una enzima que se encuentra en el tracto intestinal y que ayuda a metabolizar los aminas biógenas, incluyendo la histamina.

Se ha propuesto que la deficiencia de DAO puede contribuir a los dolores de cabeza o migrañas debido a un aumento en los niveles de histamina en el cuerpo.

La deficiencia de DAO puede contribuir a la migraña alimentaria, ya que algunos alimentos, como el vino tinto, el queso y las frutas cítricas, contienen altos niveles de histamina y pueden desencadenar migrañas en personas con deficiencia de DAO.

A pesar de que la suplementación de DAO ha podido ayudar ya a muchas personas con migraña una vez sus análisis clínicos han detectado su deficiencia, esta teoría está probada en muchos casos con éxito pero aún son necesarios mas estudios y más investigación al respecto.

Algunos alimentos que se sabe que tienen un alto contenido de histamina y pueden desencadenar migrañas incluyen: quesos maduros, vino, cerveza, embutidos, pescado y mariscos (especialmente si no están frescos), pepinillos, tomates, plátanos, frutas cítricas, y chocolate. Además, ciertos conservantes y colorantes alimentarios también pueden contener histamina y desencadenar migrañas.

Kinesia360
Kinesia360

Fitoterapia en occidente

La hierba melisa (Melissa officinalis) y la hierba matricaria (Matricaria chamomilla) son dos hierbas que se han utilizado tradicionalmente para tratar los dolores de cabeza y las migrañas.

Sin embargo, aunque algunos estudios han sugerido que estas hierbas si pueden tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas todavía no hay suficiente evidencia científica que respalde su uso como único tratamiento para las migrañas.

Cómo podemos mejorar los dolores de cabeza con la toma de tierra

El earthing, también conocido como “tomar tierra”, es la práctica de establecer un contacto directo con la tierra al caminar descalzos o utilizando dispositivos especiales, como una almohadilla para los pies, con el fin de absorber electrones libres de la tierra.

Algunos científicos consideran que el earthing puede ayudar a mejorar los dolores de cabeza y otros problemas de salud, parece que los electrones libres de la tierra pueden ayudar a equilibrar el cuerpo y reducir la inflamación, aunque esta práctica parece estar ayudando a muchos afectados de dolores de cabeza, cuando la causa es debida a la exposición diaria de muchos campos eléctricos, electromagnéticos y personas alejadas en su día a día de la naturaleza y del contacto diario con ella, sin embargo, no hay suficiente evidencia científica todavía que aclare por qué esta teoría parece funcionar.

Algunos estudios han sugerido que el earthing puede tener efectos beneficiosos en la salud, como reducir el dolor muscular y mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, estos estudios todavía son pequeños

Si quieres saber más sobre el earthing o toma de tierra haz click aquí

Por lo tanto, se necesita más investigación para determinar si el earthing o toma de tierra puede ser utilizado como un tratamiento definitivo en algunos casos para los dolores de cabeza.

Es importante que antes de intentar cualquier tratamiento, se consulte con un especialista para determinar la causa de los dolores de cabeza y recibir un tratamiento adecuado.

La práctica de conectar un cable de cobre al dedo gordo de una persona y luego insertar el otro extremo del cable en la tierra se conoce como “electroterapia de contacto con la tierra” o “terapia de conexión a tierra” y ya la utilizaban antaño científicos y médicos para aliviar ciertos dolores de cabeza.

Otros consejos para los dolores de cabeza y migrañas:
  1. Evitar la exposición excesiva a la luz azul: La luz azul emitida por pantallas de dispositivos electrónicos puede contribuir a los dolores de cabeza. Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y utilizar pantallas con filtros de luz azul puede ayudar a reducir los dolores de cabeza.
  2. Reducir la exposición al ruido mejorando el sueño.
  3. Utilizar una terapia de luz: La terapia de luz es un tratamiento no invasivo para tratar trastornos del sueño y dolores de cabeza. La aplicación del Biofotón podría tener mejoras sobre las migrañas
  4. Practicar técnicas de relajación: Técnicas como la meditación, el yoga, y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión, lo cual puede contribuir a los dolores de cabeza.
  5. Consultar con un especialista: Es importante hablar con un especialista en dolores de cabeza para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Las cefaleas pueden tener diferentes causas y no todas las estrategias mencionadas podrían ser aplicables para todos los casos.

Mi selección para dolores de cabeza, migrañas, jaquecas y neuralgias