Si tienes alguno de estos síntomas

  • ¿Fatiga Persistente y debilidad Muscular?
  • ¿Confusión, pérdida de memoria, dificultades en la concentración y cambios de humor inexplicables?
  • ¿Náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito e incluso dolores abdominales inexplicables?
  • ¿Problemas cutáneos como acné persistente, erupciones, enrojecimiento y picazón?
  • ¿Cambios en el ciclo menstrual, disminución de la libido, o problemas de fertilidad?

Todos estos síntomas pueden tener una explicación muy clara, quédate hasta el final y estate muy atento que hay varios datos que te van a sorprender.

En la búsqueda constante por mejorar la calidad de vida y promover la salud duradera, es vital comprender cómo ciertos factores de nuestro día a día pueden influir en nuestro bienestar. Uno de estos factores son los metales pesados, y pueden tener efectos muy perjudiciales en nuestra salud si no tomamos las medidas adecuadas a tiempo.

En este artículo:

  • Exploraremos qué son los metales pesados
  • Las 11 fuentes de metales pesados, identificando los metales específicos contenidos en cada una, sus efectos secundarios y sus síntomas asociados.
  • Información valiosa sobre cómo disminuir y eliminar la exposición a los metales pesados.
  • Lista de suplementos efectivos para apoyar este proceso.
  • Otras estrategias de prevención y tratamientos disponibles en la actualidad.

¿Qué son los metales pesados?

Los metales pesados son elementos químicos que poseen una densidad relativamente alta y que pueden ser tóxicos para los seres humanos en ciertas concentraciones. Algunos ejemplos de metales pesados incluyen el plomo, mercurio, cadmio, arsénico y aluminio.

Cómo se introducen en el cuerpo:

La exposición a metales pesados puede ocurrir de diversas formas, como la inhalación de partículas contaminadas en el aire, la ingestión de ciertos alimentos, el agua que hasta llegar a nuestro grifo recorre y arrastra metales, el cocinar en sartenes y cacerolas desgastadas, ponturas tóxicas, fertilizantes y la absorción a través de la piel.

Por ejemplo, el plomo puede encontrarse en pinturas antiguas, el mercurio en ciertos tipos de pescado, y el cadmio en algunos fertilizantes y productos industriales.

Efectos secundarios y síntomas:

Los metales pesados pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, lo que puede llevar a una serie de efectos secundarios y síntomas perjudiciales. Estos efectos varían según el metal y la cantidad acumulada, pero pueden incluir daño a órganos como el cerebro, los riñones y el hígado, trastornos neurológicos, problemas de desarrollo en niños, y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los síntomas pueden ser sutiles y variados, como fatiga crónica, dolores de cabeza persistentes, dificultades de concentración, problemas de piel o trastornos gastrointestinales.

Vamos ahora a profundizar un poco en cada apartado para que tengas herramientas reales y efectivas para prevenir o ayudar a eliminar los metales pesados

Los 5 síntomas Principales de Metales Pesados en el Organismo

Reconocer los síntomas de la presencia de metales pesados es crucial para tomar medidas preventivas y correctivas.

  1. Fatiga Persistente y Debilidad Muscular: Si notas que estás experimentando fatiga constante y debilidad muscular sin una razón aparente, esto podría ser un signo de acumulación de metales pesados. El plomo y el mercurio, por ejemplo, pueden afectar la función mitocondrial y la producción de energía. Si te sientes cansado incluso después de descansar lo suficiente, considera consultar a un profesional de la salud y realizar pruebas de detección de metales pesados.
  2. Problemas Neurológicos: La exposición crónica a metales pesados como el mercurio y el aluminio puede afectar el sistema nervioso. Síntomas como confusión, pérdida de memoria, dificultades en la concentración y cambios de humor inexplicables podrían indicar una acumulación de estos tóxicos. En casos graves, la intoxicación por metales pesados puede llevar a trastornos neurológicos más graves.
  3. Problemas Digestivos y Gastrointestinales: Los metales pesados también pueden causar estragos en el sistema digestivo. Náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito e incluso dolores abdominales inexplicables pueden ser signos de que el cuerpo está luchando con la eliminación de estas toxinas. Si experimentas problemas gastrointestinales persistentes, es importante investigar la posible presencia de metales pesados.
  4. Cambios en la Piel y Problemas Dermatológicos: La piel puede ser un reflejo de lo que está ocurriendo en el interior de nuestro cuerpo. La presencia de metales pesados puede manifestarse en problemas cutáneos como acné persistente, erupciones, enrojecimiento y picazón. El arsénico y el cadmio son ejemplos de metales que pueden afectar la salud de la piel. Si los tratamientos convencionales no están funcionando para tus problemas dermatológicos, podría ser útil investigar la posibilidad de toxicidad por metales.
  5. Desequilibrios Hormonales y Problemas Reproductivos: La exposición a ciertos metales pesados puede interferir con el equilibrio hormonal y tener un impacto en la salud reproductiva. Tanto hombres como mujeres pueden experimentar cambios, en el ciclo menstrual, disminución de la libido, problemas de fertilidad y complicaciones durante el embarazo. El mercurio y el plomo son conocidos por sus efectos negativos en el sistema endocrino.

Las 11 fuentes principales de metales pesados y como evitarlas

  1. Agua Contaminada: El agua puede ser una fuente importante de metales pesados, como plomo, arsénico, mercurio y cadmio, que provienen de la contaminación industrial y agrícola. Utilizar sistemas de filtración de agua con osmosis de calidad puede reducir esta exposición. Si quieres un filtro de agua de calidad para tu casa entra AQUÏo lée nuestro artículo sobre el mejor agua para beber AQUI
  2. Alimentos de Mar: Pescados como el atún y el pez espada o el salmón pueden acumular mercurio y arsénico en sus tejidos. Opta por pescados más pequeños y bajos en la cadena alimentaria. O si necesitas un aporte extra de omega 3 te cuento como elegir el mejor AQUI
  3. Vegetales Cultivados en Suelo contaminado. Algunos alimentos pueden absorber metales pesados del suelo contaminado. Por ejemplo, el arroz, puede contener arsénico, y las setas y fresas tienen facilidad para absorber los metales pesados del suelo, esto se evita con sumiendo productos ecológicos de suelos controlados sin metales pesados.
  4. Joyas y bisutería: Productos como bisutería de metal barato, Invierte en piezas de calidad de materiales seguros.
  5. Algunos cosméticos no controlados pueden contener plomo y otros metales pesados. Elige marcas confiables y revisa las etiquetas.
  6. Ambiente Industrial: La exposición laboral en industrias como la minería, la fabricación de baterías y la fundición puede llevar a la inhalación o ingestión de metales pesados.
  7. Vehículos: La quema de combustibles fósiles de coches, autobuses, aviones e industria libera mercurio y plomo en el aire que puede ser inhalado. Evita áreas altamente contaminadas y utiliza purificadores de aire en interiores como ESTE DE AQUÏ.
  8. Productos Electrónicos: Dispositivos electrónicos desechados pueden liberar plomo, mercurio y cadmio en el medio ambiente.
  9. Alimentos enlatados: Algunas latas contienen revestimientos que liberan pequeñas cantidades de metales. Elegir opciones frescas o envasadas en vidrio puede ser más seguro.
  10. Utensilios de Cocina: Ollas y sartenes antiguos podrían contener plomo. Opta por utensilios modernos de acero inoxidable o hierro fundido o lo que es mejor todavía de titanio 316Yi como estos de AQUI
  11.  Alimentos Procesados: Algunos alimentos procesados contienen aditivos que contienen metales. Prioriza una dieta fresca y equilibrada.

Los 4 metales pesados tóxicos mas abundantes puedo encontrarlos en muchas fuentes

Aluminio:

  • Antiácidos
  • Medicamentos Anti-diarreicos Antiperspirantes
  • Astringentes
  • Polvo para Hornear
  • Aspirinas
  • Lápiz Labial
  • Atomizadores Nasales
  • Queso Procesado
  • Vacunas
  • Latas (alimentos y bebidas) Batería de Cocina
  • Placas Dentales
  • Luces Artificiales
  • Papel Aluminio
  • Medicinas para las Hemorroides Enjuagues Vaginales
  • Pasta Dental

Mercurio Medias y altas concentraciones:

  • Lubina chilena
  • Bacalao Negro
  • Mero
  • Fletán
  • Salmón
  • Caballa
  • Trucha de Mar
  • Raya
  • Pargo
  • Atún
  • Corvina Blanca del Pacífico
  • Tiburón
  • Pez espada

Alzheimer, Parkinson y muchos otros padecimientos ahora tamnbien se estudian en relación al exceso de aluminio en el tejido cerebral

Plomo

  • Municiones
  • Humo del tabaco
  • Antigüedades (debido al barniz, la pintura, etc.)
  • Baterías (especialmente para autos)
  • Cubiertas de cables
  • Pesticidas
  • Plástico
  • Pesas
  • Juguetes y productos importados de China y otros países. Cerámica
  • Cigarros
  • Cristal y Vidrio (especialmente de la era de la depresión)
  • Combustible
  • Pintura (hecha en el extranjero o en su mayoría de baja calidad)
  • Cobertura para Rayos-X
  • El agua potable contaminada en las casas viejas de algunas comunidades.

El plomo puede ser inhalado o digerido.

Cadmio

  • Centeno no ecológico.
  • Arroz no ecológico.
  • Agua del grifo de algunas comunidades.
  • Se ha encontrado en algunos vinos concretos.
  • Algunas cremas de cacahuete.
  • Zumos envasados.
  • Algas y setas como vimos absorben metales fácilmente del suelo.
  • Si proceden de lugares contaminados, constituyen auténticas bombas de metales pesados.
  • Semillas con cáscara.
  • Repollo no ecológico.
  • Vísceras.
  • Patatas fritas.
  • Apio no ecológico.

Se acumula en riñones, piel, hígado y sistema nervioso

Anula la acción de la vitamina E, selenio y el azufre. Puede provocar fatiga crónica, diabetes y cáncer de pulmón o vejiga.

Como liberarte de metales pesados

Los 10 suplementos  para ayudar a la eliminación de metales pesados:

  1. Cilantro: Ayuda a eliminar metales pesados como mercurio y plomo.
  2. Chlorella: Se ha demostrado que se une a metales como el mercurio y el cadmio, facilitando su eliminación. Yo tomo por temporadas ESTA
  3. Ácido R Lipoico: Tiene propiedades quelantes para metales como el plomo y el mercurio. Yo te recomiendo ESTE
  4. Zeolita: Puede unirse a una variedad de metales pesados y ayudar en su eliminación.
  5. Espirulina: Contiene compuestos que pueden unirse y eliminar metales tóxicos. Mi recomendación AQUI
  6. Pectina: Ayuda a eliminar metales como el plomo y el cadmio. La manzana es muy rica en pectina.
  7. N-Acetil Cisteína (NAC): Actúa como antioxidante y puede ayudar a eliminar metales del cuerpo. Además, es precursor del glutatión, gran antioxidante corporal que también puede ayudarte a eliminar metales pesados de tu cuerpo, Si quieres la mejor Cisteina ESTA es mi recomendación.
  8. Vitamina C: Ayuda a reducir la absorción de plomo y facilita su eliminación. Te aconsejo ESTA
  9. MetalDetoxVital. Una sinergia de plantas y algas muy poderosa para facilitar la eliminación de metales pesados, puedes encontrarlo AQUI

Estos suplementos pueden ofrecer beneficios significativos, pero ten en cuenta la pauta siguiente para garantizar resultados seguros y efectivos.

Importancia de la Consulta Profesional: Antes de incorporar cualquier suplemento en tu rutina, es fundamental buscar orientación de un profesional de la salud. Los métodos de eliminación de metales pesados pueden variar según el individuo, y un experto puede adaptar las recomendaciones a tus necesidades específicas. Dependiendo de la intoxicación del individuo el tratamiento profesional se realiza en fases. Aunque la idea de mejorar la salud por ti mism@ es tentadora, no debes autodiagnosticarte ni automedicarte. Los suplementos a veces pueden tener interacciones con otros medicamentos o condiciones médicas preexistentes. Una consulta profesional es esencial para evitar consecuencias adversas.

¿Cómo detectarlos?

Tipos de Análisis para detectar Metales Pesados en el cuerpo: Cuáles son más fiables y cuándo realizarlos

La detección de metales pesados en el cuerpo es crucial si se sospechan altos índices de metales pesados en el cuerpo. Existen varios métodos de análisis disponibles:

  1. Prueba de Sangre de Metales Pesados: Esta prueba mide los niveles de metales en la sangre. Es útil para detectar exposiciones recientes.
  2. Espectrofotometría: El médico adosa sobre la palma de la mano el medidor de metales pesados para, por pletismografía de impedencia, determinar las concentraciones de los diferentes xenobióticos Blue Healthcare menciona este método analítico cuantitativo que mide la concentración de metales pesados en el cuerpo humano.
  3. Análisis de CabelloBiomaro Labs destaca la importancia de analizar cabello para detectar metales pesados. Esta técnica puede revelar exposiciones a largo plazo.
  4. Hair Metal TestCorporamed ofrece esta prueba que evalúa niveles de 39 elementos esenciales y tóxicos en el cabello, brindando información detallada sobre exposiciones pasadas y actuales.

La elección del método depende de varios factores, como la naturaleza de la exposición, la duración y el objetivo del análisis.

Mantener un registro de los resultados a lo largo del tiempo también es importante para evaluar cualquier cambio en los niveles de metales pesados en el cuerpo.

La detección temprana y las medidas preventivas pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar general.

Obtén Asesoramiento Personalizado: ¿Quieres un enfoque adaptado a ti? Agenda una consulta con nuestros centros en este enlace Juntos, trazaremos un camino que te llevará a una salud óptima.

No pospongas tu bienestar. Actúa ahora y da el primer paso hacia una vida llena de vitalidad y energía.

Suscríbete a nuestro boletín y a nuestro canal de YouTube de Kinesia360 ambos gratuitos y donde subimos continuamente contenido relacionado para tener una vida plena y feliz.

Gracias por leerme y por cuidarte. Disfruta del día.

Pedro Nó.

Kinesia360

Bibliografía:

  • Smith, T., & Jacob, R. (2015). A Comprehensive Review on Heavy Metal-Induced Oxidative Stress. In Advances in Molecular Toxicology (Vol. 9, pp. 1-37). Elsevier.
  • Sears, M. E., Genuis, S. J., & Boulton, T. J. (2012). Toxicity of environmentally relevant concentrations of depleted uranium in Caenorhabditis elegans. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 63(1), 128-135.
  • Patrick, L. (2002). Mercury toxicity and antioxidants: Part 1: role of glutathione and alpha-lipoic acid in the treatment of mercury toxicity. In Alternative Medicine Review, 7(6), 456-471
  • Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Toxicological Profile for Lead. https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp13.pdf
  • World Health Organization. Mercury and Health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health
  • Clarkson, T. W., & Magos, L. (2006). The toxicology of mercury and its chemical compounds. Critical reviews in toxicology, 36(8), 609-662.
  • Agency for Toxic Substances and Disease Registry. (2007). Toxicological profile for lead. U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service.
  • World Health Organization. (1990). Iron, manganese and other trace elements in drinking water. World Health Organization.
  • U.S. Food and Drug Administration. (2021). Metals and Your Food: FAQs. Recuperado de https://www.fda.gov/food/metals-and-your-food/metals-and-your-food-faqs
  • Genuis, S. J., & Genuis, S. K. (2012). Investigating the potential relationship between mercury exposure from dental amalgams and the risk of an autism spectrum disorder. Toxicology & Environmental Chemistry, 94(4), 694-724.
  • Bjørklund, G., Dadar, M., Mutter, J., Aaseth, J. (2017). The toxicology of mercury: Current research and emerging trends. Environmental Research, 159, 545-554.
  • Patrick, L. (2018). Lead toxicity, a review of the literature. Part 1: Exposure, evaluation, and treatment. Alternative Medicine Review, 16(3), 258-273.

Bibliografía análisis

  • MedlinePlus. (2022). Prueba de sangre de metales pesados. Enlace
  • Lab Tests Online-ES. (2021). Metales pesados. Enlace
  • Blue Healthcare. Detección de metales pesados. Enlace
  • Biomaro Labs. (2023). Análisis de metales pesados. Enlace
  • Corporamed. Hair Metal Test (Análisis de Cabello). Enlace