0

Cart

¿Por qué necesitas suplementos de omega 3 en tu dieta?

Estos son algunos de sus beneficios:
  • Mejoran la salud cardiovascular al reducir la inflamación y los niveles de triglicéridos en sangre.
  • Son esenciales para el desarrollo y la función del cerebro y el sistema nervioso.
  • Ayudan a prevenir enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
  • Pueden mejorar la salud de la piel y reducir los síntomas del acné.
  • Pueden mejorar la salud mental al ayudar a reducir la depresión y la ansiedad.
  • Pueden ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
  • Pueden mejorar la salud ocular y reducir el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular.
  • Pueden mejorar la salud del embarazo y del recién nacido al ayudar a desarrollar el sistema nervioso y la retina del ojo del feto.
Kinesia360

Es importante saber que:

En nuestra alimentación el ratio o porporción de ingesta del omega 3 con respecto al omega 6 debe ser de 1:3, pero en occidente, tenemos un ratio de 1:20 lo que puede causar mucha inflamación y otros efectos no saludables debido a la gran cantidad que ingerimos de omega 6 en nuestra alimentación, frente a la poca ingesta de omega 3 en nuestros alimentos, desbalanceando así nuestra salud.

Kinesia360

Fuentes de Omega 3 naturales en nuestra alimentación:

Existen tres tipos principales de omega 3: EPA (ácido eicosapentaenoico), DHA (ácido docosahexaenoico) ALA (ácido alfa-linolénico).

El EPA y el DHA se encuentran principalmente en los pescados grasos, mientras que el ALA se encuentra en las plantas.

El EPA y el DHA son especialmente importantes para la salud cardiovascular y cerebral. El EPA también ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo. El DHA es esencial para el desarrollo y la función del cerebro y los ojos.

El ALA es importante para la salud cardiovascular y puede ser convertido en EPA y DHA en el cuerpo, aunque es mucho más efectivo tomar directamente EPA y DHA

Tomar un suplemento de omega 3 puede ser útil si no estás consumiendo suficiente de estos ácidos grasos esenciales en tu dieta.

Es importante recordar que es siempre mejor obtener nutrientes de los alimentos naturales y no depender exclusivamente de los suplementos, aunque en este caso suplementarse a partir los 45 años con omega 3 es respaldado por muchas investigaciones por la gran la mejoría de salud general que podemos obtener.

Si estás considerando tomar un suplemento de omega 3, es recomendable hablar con tu profesional de salud para determinar la dosis adecuada.

Animales

Los pescados grasos como el salmón, la trucha, el arenque y el atún, etc.

Vegetales

Las semillas de chía, lino, linaza, las nueces y las algas.

Suplementos

También puedes obtener omega 3 de los suplementos alimenticios.

Los metales pesados en el pescado azul o graso:

Es cierto que algunos pescados azules pueden contener niveles elevados de metales tóxicos como el mercurio, el plomo y el arsénico. Sin embargo, esto no significa necesariamente que debas evitar completamente el consumo de pescado azul.

Es importante elegir variedades de pescado con bajos niveles de metales tóxicos y limitar la ingesta de pescado con alto contenido de metales tóxicos. El pescado azul de menor tamaño suele tener menos metales pesados.

Las Administraciónes de Alimentos, sanitarias  y de Medicamentos recomiendan que las mujeres embarazadas, las mujeres que planean quedar embarazadas y los niños pequeños eviten los pescados con alto contenido de mercurio, como el tiburón, el rayo y el pez espada. Sin embargo, se recomienda que estos grupos de personas incluyan pescado rico en omega 3 en sus dietas, ya que es esencial para el desarrollo del cerebro y los ojos del feto y del niño pequeño, por lo que llegado el caso un buen suplemento de omega 3 podría ser la solución.

Omega 3 en veganos y vegetarianos:

Existen varias opciones para los veganos que deseen cubrir sus necesidades de omega 3.

  1. Semillas de chía, lino y linaza: Son ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega 3. Se pueden mezclar con leche vegetal o utilizar en postres, panes o para hacer una pasta.
  2. Nueces: las nueces de macadamia, las nueces de Brasil y las nueces de cajú son ricas en omega 3.
  3. Aceite de lino: es una excelente fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), puedes utilizarlo para cocinar o para condimentar ensaladas.
  4. Algas: Algas como la espirulina y la chlorella son ricas en omega-3 y pueden ser añadidas a batidos, ensaladas o platos cocinados.
  5. Suplementos de omega-3: existen suplementos de omega-3 de origen vegetal, como el aceite de microalgas, que son una opción para aquellos que no consumen pescado y desean obtener los beneficios de los ácidos grasos omega-3.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene una menor capacidad para convertir el tipo de omega-3 presente en las plantas (ALA) a EPA y DHA, los cuales son esenciales para la salud, por lo que es importante contar con una dieta equilibrada y variada que aporte los diferentes tipos de omega-3 o en su caso suplementarse

Calidad de los suplementos

En cuestión de omega 3 la calidad del suplemento es muy importante, que hayan seguido un proceso de filtrado de metales y que provenga de una fuente confiable, por eso nosotros te ofrecemos los mejores suplementos de omega 3  que cumplen con creces con su calidad y seguridad

 

En resumen

Es importante tener una dieta balanceada y variada, que incluya fuentes de omega-3, pero también es importante tener en cuenta los posibles riesgos de metales tóxicos en algunos pescados y suplementarse en caso de no llegar a la dosis de omega 3 necesaria en el día a día para tu salud.

“No pierdas más tiempo, y comienza a mejorar tu salud de manera significativa con el omega 3″

Mi selección para ti de Acidos grasos, aceites y omegas