Microbiota infantil 60 caps
- Diarreas. Cólico del lactante. Alergias. Estreñimiento. Dermatis atópica. Aumentar defensas. Muy útil en bebés que nacen por cesarea o no toman leche materna.
€26.07 €23.73
3 disponibles
¡Compra dos unidades y llevate un 5% de descuento!
Entrega de 1 a 3 días
Portes gratis en pedidos superiores a 39€
Acción sobre:
- Diarreas.
- Cólicos.
- Cólico del lactante.
- Alergias
- Estreñimiento.
- Dermatis atópica.
- Aumentar defensas.
- Para bebes bajos de microbiota al nacer por cesarea o tomar leche no materna.
- Para adultos con perdida o alteración de la micrbiota base.
- Irritación intestinal crónica
COMPOSICIÓN POR CÁPSULA:
Actilight® 950P (fructo-oligosacáridos (FOS)), 545 mg; mezcla de probióticos (maltodextrina de maíz (agente de carga), Bifidobacterium animalis spp lactis, Bifidobacterium infantis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus, Streptococcus thermophilus) 4,0×1010 UFC/g, 100 mg; colecalciferol (>100.000 UI de vitamina D3/g), 2 mg. Excipiente tecnológico: estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s.
Envoltura: agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa) y gelificante (goma gellan).
* Se utilizan cápsulas gastrointestinales DRcapsTM que garantizan una mayor supervivencia de las bacterias por su paso por el tracto gastrointestinal. Ha sido especialmente diseñada para poder resistir la acidez gástrica y permitir la llegada de las bacterias al intestino delgado, lugar donde tienen un mayor efecto los probióticos. Un estudio clínico de las cápsulas DRcapsTM demostró que su desintegración sucede a los 52 minutos desde su ingesta hasta que llega al intestino delgado.
EXPLICACIÓN:
Se entiende de forma convencional que el principal factor que condiciona la salud de la microbiota en el niño es el tipo de parto (cesárea o vaginal).
Hoy sabemos que los niños que nacen por cesárea tienen una microbiota con características distintas a los que nacen por parto natural.
Según algunos estudios, la incidencia de algunas enfermedades como la obesidad es mayor en el parto por cesárea. Todo esto parece estar condicionado en parte por la microbiota inicial en el momento del parto.
La introducción de prebióticos en edad temprana junto con una nutrición adecuada podría cambiar el pronóstico del equilibrio intestinal de la población infantil.
Los probióticos también pueden ejercer una actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora como es el caso de la rinitis alérgica (RA) y el asma alérgica, las dos mediadas por una acción inflamatoria debida a la IgE.
Los estudios evidencian que una mezcla de Bifidobacterias puede ser capaz de mejorar significativamente los síntomas de RA y de CdV en niños con RA inducida por polen y asma intermitente.
La leche materna proporciona la mejor protección contra la gastroenteritis infecciosa en los bebés.
Se han realizado intentos para adaptar los ingredientes de las fórmulas para lactantes a partir de leche de vaca mediante la adición de probióticos y/o prebióticos con la intención de estimular el desarrollo inmunológico de los niños amamantados.
Estudios importantes proporcionan evidencia de un efecto estadísticamente significativo de ciertas cepas probióticas en la prevención de la diarrea adquirida en la comunidad. Ningún estudio ha sugerido un efecto secundario adverso de una fórmula enriquecida con probióticos en niños sanos.
La cepa Lactobacillus casei THT 030401 presente en Microbiota Infantil fue probada en 14 voluntarios sanos durante la temporada de polen de cedro con la administración oral en forma simbiótica con dextrano (Ogawa et al., 20068). Este simbiótico permitió que no existiera ningún cambio significativo durante la temporada de polen, a diferencia del grupo placebo en donde las puntuaciones totales de síntomas nasales y oculares aumentaron significativamente, así como también lo hicieron la concentración de IgE específicos contra el polen de cedro y otras moléculas inmunes.
La adición del prebiótico FOS (fructo-oligosacáridos) en esta formulación permite dar un soporte nutricional a estas bacterias cuando lleguen al intestino. Es interesante además la adición de la vitamina D3 en esta formulación por el rol que se le reconoce en la concentración de serotonina intestinal y en la modulación que ejerce en los neurotransmisores cerebrales.
CONTENIDO:
60 cápsulas gastrorresistentes de 770 mg.
MODO DE EMPLEO:
Tomar de 1 a 2 cápsulas al día, o según indicación de un especialista. Para facilitar la toma, la cápsula se puede abrir y disolver su contenido en un poco de agua.
Importante: si es lactante, espolvorear en el pezón de la madre la cápsula abierta en varias veces, si no es lactante, disolver el contenido de la cápsula en el biberón
CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA:
De 1 a 2 cápsulas al día.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.