Estimulante de las funciones cerebrales como memoria, atención, aprendizaje…
ACCIÓN:
- Estimulante de las funciones cerebrales:
- concentración
- memoria
- atención
- expresión verbal
- aprendizaje
- inteligencia.
- Apoyo en trastornos cognitivos como demencia senil o Alzheimer.
- Aumenta el riego cerebral.
- No crea dependencia y no es tóxico.
- Es un buen antioxidante cerebral.
COMPOSICIÓN POR CÁPSULA:
Neuravena® (extracto de avena (Avena sativa L., partes aéreas de la planta verde, >0,3% flavonoides totales, expresados como isovitexina)), 400 mg; centella asiática extracto seco (Centella asiatica (L.) Urb.), partes aéreas, >30% triterpenos, >10% asiaticósido), 70 mg; bacopa extracto seco (Bacopa monnieri L.) Wettst.) partes aéreas, 20% bacósidos), 50 mg; salvia extracto seco (Salvia officinalis L., tallo y hoja, 2,5% ácido rosmarínico), 50 mg; ginkgo extracto seco (Ginkgo biloba L., hoja, 24% ginkgoflavonas), 45 mg; gluconato de zinc (14,35% zinc), 35 mg y huperzia extracto seco (Huperzia serrata (Thunb. ex Murray) Trevis.), partes aéreas, 0,2% huperzina A), 15 mg. Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (agente de carga), c.s y estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s. Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano). No contiene gluten, ni almidón, ni transgénicos, ni colorantes. Apta para vegetarianos, diabéticos y pacientes con dietas restrictivas.
EXPLICACIÓN:
AVENA (Avena sativa)
- Potencia la salud mental global
- Aumenta el rendimiento cognitivo, la concentración, la memoria, la atención, la expresión verbal.
- Apoyo en Alzheimer o demencia, incluso en Parkinson por su estimulación de la dopamina.
- Aumenta el riego cerebral, evita el envejecimiento del cerebro, mejora el sueño y es un buen apoyo para ayudar a abandonar las dependencias.
CENTELLA (Centella asiatica)
- Tiene dos acciones importantes: cicatrizante y venotónica.
- Estimula la producción de colágeno, una proteína clave en la curación de heridas.
- Promueve la curación de heridas.
- Inhibe el proceso inflamatorio que podría provocar hipertrofia en cicatrices.
- Respecto a la acción venotónica, se han realizado estudios que la confirman en humanos.
- Acción ansiolítica, por lo que se usa contra la ansiedad y el insomnio.
- También se usa en dicha medicina como estimulante cerebral, incluso en el Alzheimer.
- Se ha usado con éxito en el pasado contra la lepra y en la curación de todo tipo de heridas y en enfermedades de la piel en general.
- Se dice de ella que aumenta la energía, prolonga la vida y potencia la sexualidad.
- También se usa en Ayurveda contra la diarrea, en los trastornos menstruales y enfermedades venéreas.
- Diversos estudios clínicos respaldan su aplicación en insuficiencia venosa, angiopatía venosa hipertensiva.
- En quemaduras de segundo y tercer grado, úlceras cutáneas, prevención de queloides y cicatrices hipertróficas, psoriasis, gingivitis, dermatitis atópica, arteriosclerosis, ansiedad
- En trastornos cognitivos tipo enfermedad de Alzheimer.
BACOPA (Bacopa monieri)
En Medicina Tradicional China es la planta del cerebro. Se usa desde hace siglos por su función de apoyo en el control del estrés físico y mental, puesto que provee al cerebro de energía en aquellas situaciones en que más se necesita.
- Rica en bacosidos A y B que mejoran el sistema cognitivo.
- Induce la calma y la paz en las personas que lo ingieren con regularidad.
- Vigoriza los procesos mentales mientras que reduce los efectos de la tensión y la ansiedad nerviosa.
- Mejora la memoria, la habilidad de aprendizaje y los tiempos de concentración.
- Se utiliza en desórdenes mentales, epilepsia, manía e histeria.
- Mejoran la transmisión nerviosa.
- Los bacósidos ayudan en la reparación de las neuronas dañadas
- El tratamiento de pacientes con extracto de bacopa puede ser una manera de tratar los trastornos neurodegenerativos asociados con el estrés oxidativo, así como, tal vez, la enfermedad de Alzheimer.
- Tiene propiedades antioxidantes, ayuda en la reducción de la oxidación de los lípidos en sangre.
- Utilizada para la mejora de la memoria y el aprendizaje.
SALVIA (Salvia officinalis)
- Ultimamente se ha descubierto que tiene resaltables acciones a nivel cerebral:
- Estimulante de las funciones cerebrales
- Muy útil en la demencia o el Alzheimer, así como en la memoria y otras funciones cerebrales.
GINKGO (Ginkgo biloba)
La ESCOP y la Comisión E aprueba únicamente la utilización del extracto seco hidroacetónico para las indicaciones siguientes:
Síndromes de demencia incluidos: demencia degenerativa primaria, demencia vascular y formas intermedias de ambas, que cursan con déficit de memoria, trastornos en la concentración, condición emocional depresiva, vértigo, tinnitus y dolor de cabeza.
Claudicación intermitente y otras arteriopatías periféricas oclusivas.
Vértigo y tinnitus de origen vascular e involutivo.
El extracto de ginkgo tiene actividad antioxidante por captación de radicales libres e inhibición de la generación de especies reactivas de oxígeno. Esta acción se ha relacionado con la prolongación de la vida media del óxido nítrico (factor de relajación derivado del endotelio), el cual conduce a la relajación vascular y la vasodilatación. A nivel auditivo, el extracto de ginkgo por vía oral mejora la calidad ultraestructural del epitelio sensorial vestibular en animales, debido a su efecto sobre la permeabilidad capilar y la microcirculación general.
HUPERZIA (Huperzia serrata)
Aporta el alcaloide huperzina que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, con lo que aumentan los niveles de acetilcolina, transmisor neurológico importante. Atraviesa bien la barrera hematoencefálica. No crea dependencia y no es tóxico. Es un buen antioxidante cerebral y aumenta el riego en esa zona. Es un gran nutriente para el cerebro, en la demencia, falta de concentración, memoria, aprendizaje y trastornos neurológicos cerebrales en general.
CONTENIDO:
50 o 180 cápsulas de 800 mg.
MODO DE EMPLEO:
Tomar 2 cápsulas al diía, o según indicación de un especialista.
Bote de 50 y 180 cápsulas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.