Holomega Lactoferrina. 50 caps.
€52.95 €48.10
3 disponibles
¡Compra dos unidades y llevate un 5% de descuento!
Entrega de 1 a 3 días
Portes gratis en pedidos superiores a 39€
Potencia tus defensas y normaliza tu mucosa intestinal.
- Su principal función es actuar como primera barrera defensiva contra microorganismos patógenos.
- Preventivo en enfermedades infecciosas (virus, bacterias, hongos o parásitos) en personas sanas y en infecciones ocasionales en personas con las defensas reducidas.
- Para infecciones agudas, crónicas y recidivas.
- úlcera estomacal
- Infecciones gastrointestinales
- Faringitis.
- Infecciones de las vías respiratorias, gripe.
- Infecciones cutáneas (como la Tinea corpis), HIV y hepatitis.
- Mejora de las defensas en personas mayores
- Mejorar el estado de hierro y la homeostasis del hierro, ayudando a regular su absorción.
- También es útil en disbiosis oral e intestinal. (Alteración de la microbiota)
- Tratamiento complementario de las enfermedades infecciosas crónicas, entre otras las del tracto digestivo.
- Ayuda en casos de alergias.
- En el síndrome de cansancio crónico.
- En personas que pertenecen al grupo susceptible de desarrollar una carencia de hierro (ciertas mujeres, personas mayores, vegetarianas, etc.).
La lactoferrina se asocia de forma muy eficaz con el hierro. Se encuentra en grandes cantidades en el calostro humano y en las mucosas como las vías respiratorias, la mucosidad vaginal, la próstata, el tracto digestivo, o en líquidos como lágrimas, saliva, bilis, orina o jugos pancreáticos.
Propiedades antimicrobióticas, inmunorreguladoras, inmunoestimulantes, antiinflamatorias, antioxidantes.
Esto se debe a que la lactoferrina daña la parte exterior de la bacteria, aumentando entonces la actividad y eficacia de las sustancias antibióticas del organismo.
Ensayos con animales han comprobado el efecto de la lactoferrina en:
- Infección estomacal de la bacteria Helicobacter pylori.
- Infección sistémica de Staphylococcus aureus.
- Infección de las vías urinarias con Escherichia coli.
Además de a los virus y bacterias, la lactoferrina ataca:
- Hongos (Candida albicans, Aspergillius fumigatus, Trichofiton).
- Parásitos (Pneumocystis carinii, Entamoeba histolytica, Plasmodium sp., Giardia, Toxoplasma gondii).
Además:
- La lactoferrina activa las células NK (natural killer)
- La lactoferrina controla las inflamaciones.
- Lactoferrina como inhibidora de las reacciones alérgicas
- La lactoferrina es un antioxidante que contrarresta el estrés oxidativo y protege las células contra el daño oxidativo irreparable.
- Promueve la salud de la flora intestinal.
- Frena significativamente el crecimiento de diferentes bacterias nocivas.
- Ejerce un efecto estimulante sobre el crecimiento de las Bífidobacterias.
- Mejora la absorción de nutrientes (entre las que encontramos el hierro).
- Favorece la curación de heridas.
- Estimula la reorganización de la matriz del colágeno a través de la estimulación de los fibroblastos.
Composición:
Lactoferrina* (proteína obtenida de leche bovina de calidad superior), 200 mg. Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (agente de carga), c.s. y estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s. Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano).
La lactoferrina puede proceder de la UE o de fuera de la UE.
Modo de empleo:
Tomar 1 cápsula al día, 1 hora antes o 2 horas después de la comida, para evitar posibles interferencias con ciertos alimentos o bebidas. Se puede tragar la cápsula, con un poco de agua, o disolver su contenido en agua, leche o zumo.
Bote de 50 ó 180 cápsulas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.